martes , diciembre 5 2023

5 Maneras en la que los Elefantes son como Nosotros, pero Mejores

Hace un par de semanas fue el día mundial del elefante; estos animales enormes poseen una belleza y una nobleza extraordinaria. Para los elefantes, lamentablemente su especie ha estado mermando debido a que sus colmillos de marfil son muy cotizados en el mercado y por ende los cazadores los matan para venderlos.

Estos gigantes nobles son animales que poseen un gran sentido de la sensibilidad, por lo que nos hace preguntarnos hasta que límites podemos llegar como seres humanos cuando se trata del prójimo. Es por esto, que enlistaremos cinco razones por las cuales los elefantes son de alguna forma parecidos a nosotros, pero mejores en esos aspectos.

5 Maneras en la que los Elefantes son como Nosotros

Fortísimos lazos maternales

La naturaleza les ha dotado a todas las especies hembras la capacidad de ser madre y por ende el deseo de proteger a sus crías a toda costa. Es imposible negar que los vínculos de madre e hijo son una de las relaciones más fuertes en todas las especies animales como en los seres humanos. Sin embargo, en este sentido, el elefante destaca maravillosamente.

los elefantes
los elefantes

De acuerdo a los expertos en materia que han estudiado en profundidad el comportamiento de los elefantes, la madre siempre protegerá a su hijo de depredadores y le proveerá de la sombra para que este se encuentre cómodo. La madre hará esto de por vida. Y no es de extrañar estos lazos tan fuertes, ya que los elefantes, son los animales mamíferos con el período de gestación más largo: 22 meses.

Complejos sistemas sociales

Similar a los seres humanos, los elefantes conviven en sociedades o manadas. En este aspecto, el elefante hembra más viejo de la camada se convierte en la dominante del grupo ya que el resto de la manada, en la mayoría de las veces, son sus hijas y las crías de estas. Los machos son los que abandonan a la familia cuando llega la edad de la madurez, el cuál es de aproximadamente 15 años.

Una vez abandonado el clan, estos se aparean con doce hembras de diferentes grupos, lo que garantiza la supervivencia de la raza y de los genes del mismo. Es por esta razón, que mientras más núcleos de manada existan, mayor es la variedad de genes que los miembros de esta poseen. Parecido a los humanos que abandonan el núcleo familiar.

Lamentan la muerte de sus familiares

Cuando fallece un miembro del grupo de elefantes, el resto de este se mantiene en la cercanía del cuerpo por extensos periodos de tiempo, algunos incluso llegando a acariciarlos u olerlos. Pero si es en el caso de una madre que pierde a su cría, esta puede pasar días completos cerca del cuerpo de su fallecido llegando incluso a sufrir periodos de depresión severa, que se expresa en la reducción del apetito o la lentitud adicional al momento de desplazarse.

Algunas veces, los miembros familiares del animal fallecido, llegan a colocar follaje o ramas sobre el cuerpo, parecido a los entierros humanos. Esta característica particular, ha llevado a los especialistas en el comportamiento de los elefantes a concluir que estos son capaces de entender la muerte, por lo que justifica los periodos de duelo.

Disfrutan del momento

Los elefantes, a pesar de tener un aspecto físico serio, se encuentran entre constantes juegos recreativos. Las crías de los elefantes, gustan de jugar a chapotear en charcos o de corretearse entre ellos mismos, al puro estilo de policías y ladrones. Estos juegos son actividades que las crías de elefantes disfrutan en su máxima expresión.

los elefantes
los elefantes

Mientras que los adultos, han demostrado tener un amplio abanico de sentimientos, por lo que han mostrado señales de gratitud cuando han sido liberados una vez estado en cautiverio, y se mantienen participando en juegos de comunicación entre los demás miembros de la manda. En este aspecto, estos animales saben cómo disfrutar de la vida.

Pueden entender varios idiomas

Según estudios realizados en Inglaterra, los elefantes son capaces de reconocer y entender diversos idiomas, además de que comprenden y logran diferenciar las diferentes tonalidades de voces de hombres, mujeres, niños o incluso entender cuando una persona ha señalado algo de interés. Es por esto que saben cuándo existe un tono de amenaza en la voz de las personas por lo que le permiten defenderse correctamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *