¿Conocías estas curiosidades sobre las fobias? 13 datos que seguramente no conocías

El saber sobre las fobias puede llegar a ser algo interesante, muchas personas pueden llegar a padecer un gran número de miedos irracionales. Y es que el hecho de ser irracional lleva a esa gran incomodidad de no poder comprender el miedo que tanto acecha a los que padecen de estas condiciones de gran temor y angustia desmedida.

Curiosidades de las fobias

  1. Las fobias pueden ser genéticas

Las fobias pueden llegar a tener una etiología completamente orgánica, es decir, no es cuestión de aprendizaje, es ahí donde la persona posee una gran confusión ya que no sabe porque le tiene mucho pavor al objeto ansiógeno, ya que todo se debe a la biología humana.

fobias

  1. Viene de la evolución

Cuando esta es completamente orgánica, la fobia tiene antecedentes de haber sido útil, como lo dice las leyes de caracteres adquiridos que estudia la epigenetica. Las especies suelen dar a sus descendencias, es decir, por generaciones, genes con información tanto conductual como emocional, entre ellas, los miedos.

fobias

  1. Puede ser producto de un trauma

Cuando no es orgánica, la fobia puede ser aprendida, todo se debe a lo que es el aprendizaje conductual del condicionamiento, en donde un objeto es asociado a una situación completamente desagradable, el objeto en tal caso es simbólico de la situación o experiencia vivida y por lo tanto es temido, ya que se anticipa lo peor al verlo.

fobias

  1. Pueden llegar a ser un miedo racional pero inconsciente

Esto es muy probable debido a que la mente, en momentos de grandes angustias que se pueden padecer en traumas, puede llevar a un mecanismo de defensa llamado “represión”, este mecanismo defiende a la mente de la situación vivida, pero como consecuencia, la emoción no es reprimida y es descargada en un objeto que es simbólico del trauma, constituyendo a la fobia.

fobias

  1. Pueden curarse

Existe una terapia del conductismo que sirve esencialmente para la fobia y esta es llamada desensibilización sistemática, y consiste en hacer que el sujeto piense progresivamente en lo que puede llegar a ser el objeto temido, el solo pensarlo hace que el sistema del cuerpo se active elicitando las emociones desagradables, luego el sujeto se aproxima poco a poco al objeto hasta que este vea que no es peligroso.

fobias

  1. Existe una gran variedad de fobias

Cada cierto tiempo (muy frecuentemente) los estudios insisten en seguir dando títulos y nombres para lo que son las fobias atípicas, haciendo que progresivamente esto se vuelva completamente absurdo, y es ahí donde existen fobias que tengan un nombre que señale el miedo a los patos, al papa, a los colores, etc.

fobias

  1. Hay fobias típicas y atípicas

Las fobias típicas vendrían siendo estas que no tienen un etiología psicológica y solo constituyen al factor orgánico/hereditario, ya que es normal tenerle miedo a un evento que pueda comprometer la vida, las atípicas en cambio son producto de un aprendizaje y es por eso que muchas personas no comparten el mismo miedo a un objeto temido por la persona que padece de la fobia atípica.

fobias

  1. Están conectadas con el sistema nervioso 

El sistema nervioso es el que es más afectado en las fobias ya que este es el que activa a todo el cuerpo para la acción, es decir, hay un gran énfasis en las hormonas como la adrenalina, noradrenalina y el cortisol, el cuerpo y organismo se preparan para la acción, todo gracias al sistema nervioso simpático y parasimpático.

fobias

  1. Algunas pueden confundirse con la obsesión

El patrón obsesivo compulsivo es un trastorno neurótico, que puede llegar a ser confundido con una fobia. Un ejemplo de esto podría llegar a ser la misofobia, es decir, el miedo a los gérmenes, en realidad, se han visto casos en donde el ritual es más significativo que el objeto temido, es en el ritual donde existe la obsesión, en este caso el bañarse y la idea de estar limpio.

fobias

  1. Las fobias más comunes tienden a ser las sociales

Fobias como la agorafobia y como la ansiedad social son las más comunes en cuanto a las fobias atípicas, ya que estas son inherentes a las etapas de desarrollos donde más inseguridad existe entre los jóvenes, ya que estos se ven inmersos en contextos donde existe un gran nivel de juicios que pueden atentar contra sus egos.

fobias

  1. Deben de tomarse en serio

Las fobias pueden llevar a la ruptura emocional de un individuo, incluso hasta la completamente psicológica, creando condiciones como la somatización o las alucinaciones, ya que una descomposición neurobiológico puede alterar las sensopercepciones que son determinadas bajo el sistema nervioso.

fobias

  1. La más común es la filofobia

Como se había mencionado anteriormente, las fobias atípicas más comunes son las sociales, ya que las personas al crecer son más vulnerables, ya que estas deben ir creando un ego poco a poco y por lo tanto este tarda en hacerse fuerte. Es ahí donde entra la filofobia, la cual es el temor al amor, producto de decepciones que involucran a este sentimiento tan noble.

fobias

  1. Cualquiera puede padecer de una

Basta con que puedas estar inmerso en situaciones que consideres completamente angustiantes como para pedir ayuda para poder resolverlas, todos podemos llegar a tener una fobia particular y característica de nuestra personalidad, la idea está en ser racionales y poder superarlas.

fobias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *